sábado, 7 de mayo de 2011

Recorrer el mundo desde un estadio

Por Gabdiel Silva González

La primera señal fue del cielo. Paracaidistas cayendo como bendiciones divinas para anunciarnos buenos augurios en estas Romerías. Justo en el terreno de un estadio de pelotas se plantó la tarima, y artistas de Cuba y el mundo hicieron gala a la paz.

Cuando abrió la muralla todo esta allí. “Recorriendo al mundo” tuvo a amigos de 18 países que siguieron los pasos a nuestra tradición y llegaron hasta acá, cantaron en las plazas, caminaron la ciudad y una parte de ellos quedó aquí. Otra vez el reclamo a la libertad de los Cinco, ahora en voz de mexicanos comprometidos con Cuba y el mundo.

Molly tocó el piano. Codanza bailó en Camerata en Guaguancó. Lorraine Klassen defendió a su África. Y al ritmo contagioso de Baila, Baila, Arbolito nos sacó un movimiento. Karina convocó para octubre a las brigadas de solidaridad internacional y en 2012 estará la cita de Iberoamérica.

Casi le falta la voz a Alexis. Se siente feliz, aunque no conforme, mucho queda hacer. Al compás de fuegos artificiales damos vítores y aplausos. Casi nos roban una lágrima. También tenemos compromiso con el arte joven. Se equivocó la paloma, se equivocaba, por ir al norte fue al sur, se equivocaba. Pero no erró la nuestra, porque el camino al Festival de Juventudes Artísticas está aquí.

Foro por la Cultura

Por Bernardo Rodríguez Cabrera

El Encuentro de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el sector de la Cultura en la provincia de Holguín se efectuó en la sala de conferencias del hotel Pernik.

¿Su objetivo? Fomentar las relaciones con ONG, donantes que laboran en Cuba y otros interesados en contribuir a la solución de múltiples necesidades de las instituciones del territorio, entre ellos la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Agencia Vasca de Cooperación.

El espacio contó con la presentación de proyectos encaminados a fortalecer los procesos culturales locales, mejorar la calidad de vida de los pobladores y la restauración del patrimonio, además de enfatizar en la importancia de no perder la memoria oral y documental.

“Es la segunda ocasión en que se realiza el foro, pero esta vez no solo nos quedamos en la explicación de cómo funciona el sistema, sino que interactúan los proyectos con las personas o agencias que pueden ser donantes o receptivos de los mismos”, explicó Eduardo Ávila Rumayor, director del Centro para el Estudio y el Desarrollo Sociocultural.

Foros como este contribuyen al desarrollo cultural de la provincia, aportan financiamiento fuerte al sector y propician estrategias para un mejor vínculo con los donantes.

Las raíces de Arbolito

Por Bárbara Beltrán Ricardo

Cuando el arte desborda fronteras, la música nace como la verdad desnuda que también vive en nosotros, como el canto del grupo argentino Arbolito, metidos en altavoces, en cualquier esquina, en el Parque, en el Caligari.

Ezequiel Jusid, Agustín Ronconi, Diego Fariza, Andrés Fariñas y Pedro Borgobello, como romeros inquietos, desandan nuestras calles mientras el sol calienta; la gente los persigue extasiados con su Baila, baila, y en la noche joven contagian con su energía.

En el escenario sus ritmos ya no les pertenecen, sino multiplican la Argentina, la chacarera. Huayco, saya, zamba, candombe, rock y reggae invitan a bailar.

El grupo nació en el año 1997, al graduarse en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (Buenos Aires); desde entonces han crecido “como símbolo de resistencia de los pueblos andinos, suramericanos, de la gente que desea un pedacito del planeta que no pudieron…”

En 1998 editan su primer demo en casette, titulado “Folklore”, y emprenden una gira por distintas localidades de Buenos Aires, y luego por ciudades del interior bonaerense, como Mar del Plata, Necochea, Villa Gessel, Tandil, Azul, entre otras.

A su primer disco, La mala reputación (2000), le continuaron La arveja esperanza (2002) y Mientras la Chata nos lleve (2005). En el 2007 imprimen Cuando salga el sol, con el sello Sony BMG y, posteriormente, Despertándonos, en el 2009.

Distinguidos como “Mejor Grupo Vocal e Instrumental 2009” y nominados a “Figura del año 2010” en los Premios Atahualpa. Además, fueron laureados con el Premio Gardel-2010 en la categoría Mejor Álbum de Folklore Alternativo.

Polichinela de Venezuela

Por Joaquín Fernández Moreno

Trino, Celideth e Ixemar comenzaron trabajando con zancos en el 2004, en el municipio de Caldas, Venezuela, donde nació la compañía artística Polichinela, y ahora presentan Cartucho y los animales sabios, obra infantil de títeres, en las Romerías de Mayo, Holguín.

Aunque Trino no pudo estar, las dos muchachas hablan con entusiasmo de su labor, y aprovechan para anunciar sus próximas apariciones ante el público local, hoy por la mañana y la noche.

Resulta que pisan el mundo estimulando, mediante el teatro, el rechazo a la discriminación entre los seres humanos, sea la causa que fuere, a preservar a toda costa las especies animales en peligro de extinción y complementan su arte con otras posibilidades teatrales, hasta la animación.

Al volver a su país, promoverán la creación de una escuela de arte para niños, y aunque actualmente autofinancian sus programaciones en diferentes zonas, al regreso tienen previsto coordinar el patrocinio estatal para su labor cultural comunitaria.

“Somos un trío rico, porque nos nutre el trabajo. Utilizamos nuestras herramientas con un sentido educativo, pedagógico, sin miras comerciales. Nuestro amor por el arte y la gente va con la cotidianidad”, confesaron las artistas, que realmente integran el nuevo formato, y con todo éxito, desde enero de este año.

Mágico arte sonoro

Por Rosana Rivero Ricardo

En el siglo 1790 se inició la tradición de colocar una cruz en el Cerro Bayado para evitar epidemias y catástrofes. Esta práctica fue retomada precisamente hace 18 años y trajo consigo muchísimas novedades. Ya la cruz no se lleva hasta el sitio alto de la ciudad y cercano a ella, sino el Hacha Taína. Ya los beatos de la región no ascienden la loma en religiosa peregrinación, sino la juventud de todas partes de Cuba y el mundo sube por la escalinata del pequeño cerro en una procesión de arte tradicional y moderno, de simbiosis cultural.

Con las Romerías, Holguín se convierte en la capital del arte joven, revolucionario, alternativo, que rompe esquematismos, barreras de idiomas o cualquier otro pretexto que se impone la raza humana en su afán por dividirse, mutilarse.

Eso propone el grupo Mundo Burbujas: promover un arte desenfadado y exorcizarlo del mercantilismo. Desde su propia composición el grupo demuestra su aspiración a romper fronteras, pues dos de sus artistas son canadienses (Yves Leduc y Nathalie Gagnon) y una es cubana (Susana Pilar Delaharte).

Precisamente en la Galería Génesis ocurrió el nacimiento de este performance que te convida a ver la vida desde otra perspectiva y reconocer la riqueza y diversidad de los sonidos de nuestro entorno.

Su renovadora propuesta muestra desde el lento paso de un ciego caminante sin más bastón ni lazarillo que el sonido, hasta la exasperante experiencia de estar aislado del mundo, envuelto en una bolsa de plástico.

El agua es un elemento recurrente en la obra de estos artistas. Quizá porque constituya, aproximadamente, las tres cuartas partes de la Tierra y de nuestro cuerpo. Quizá porque el agua te permite hacer burbujas sonoras que, multiplicadas, te llevarán a conocer el mensaje, en ocasiones latente, que percibe uno de tus sentidos: el oído.

El grupo trata de acercarse al público a través de sus más íntimas necesidades. El cuerpo semidescubierto de una de sus integrantes proponía inscribir en él, el año más triste o feliz de los miembros de la audiencia. La artista se fue marcada por tatuajes de recuerdos que saltaban de un lado a otro del espectro de los sentimientos humanos. El público agradeció poder ser partícipe de este performance en el cual canalizaron sus sentimientos.

La propuesta de estos artistas, expertos en la magia del arte sonoro, es polisémica y tiene tantas interpretaciones como personas lo disfruten. Demuestra que no solo las palabras son capaces de transmitir ideas, sensaciones, pues sonidos y lenguaje corporal son suficientes para comprender “el reino de este mundo”.

Una mirada a la realidad argentina

Por Ivette Hernández y Bernardo Rodríguez

La muestra fotográfica La Argentina que YO sentí, del periodista holguinero Kaloian Santos Cabrera, se expone en la Casa de Iberoamérica, con una veintena de fotografías sobre el amor, los amigos y las multitudes, una delicada visión de ese país, que muchas veces no se ve en los libros y el autor considera su segunda patria.

Esta mirada de amor, tristeza y mucho respeto hacia Argentina, constituye la cuarta exposición del fotógrafo, que trabaja en el periódico Juventud Rebelde, y surgió gracias al viaje que realizara al país latinoamericano, para llevar su exposición Cincuenta veces Cuba. “Allí, me propuse tomar imágenes de la realidad de este país para compartirlas con mis hermanos”.

Según Horacio González, director de la Biblioteca Nacional de la República Argentina, Kaloian tomó las imágenes con “un impulso que parece descriptivo, y desgranan su nota de gravedad, como el niño pidiendo dinero en el subte o el fútbol en la villa miseria”.

Kaloian siente predilección por la fotografía, y ha obtenido premios como el Cubadisco- 2009, en la categoría de mejor diseño-fotografía, y el Nacional de Periodismo 26 de Julio 2010.

Una vez concluidas las Romerías, la exposición será llevada a La Habana y luego recorrerá otras provincias cubanas.

La calle es teatro

Por Bernardo Rodríguez Cabrera

Tras un telón, en las calles o en los parques de la ciudad de Holguín, jóvenes de diversas latitudes contribuyen a fomentar el teatro callejero.

Llevan el arte al espectador, no esperan por que éste venga. Llenan los espacios públicos donde él se encuentra y lo hacen partícipe de sus puestas.

Tirados en el piso, bailando o simplemente actuando, no pasan inadvertidos ante las personas que se acercan asombradas, y que desde el martes han podido disfrutar del X Encuentro Nacional de Teatro Callejero, que se celebra en la ciudad de Holguín como parte de las Romerías de Mayo.

Entre estos jóvenes hay caras conocidas como las de los integrantes de la Guerrilla de teatreros de Granma o el Teatro Real de Québec, a los cuales se suman caras nuevas como la “Guerrilla de Golem” (Santiago de Cuba) y “TECMA” (Pinar del Río), además de los extranjeros “Extra” (Nicaragua), “Polichinela” (Venezuela) y el grupo argentino Circo Teatro Identikit, entre otros.

Son enérgicos, alegres y con una actitud creativa. Ya sea mediante el lenguaje corporal, la voz, el trabajo con títeres o disciplinas circenses expresan emociones y sentimientos de diferentes tendencias dramáticas, con un mismo fin: entretener.

Los holguineros podrán disfrutar de sus espectáculos hasta mañana a las seis de la tarde, cuando concluirá el Evento con una especie de mezcla de todos. Además se entregará el premio Albio Paz a aquella agrupación que más gustó, no quizás a la que mejor lo hizo, sino a la que más trabajó, a la que convirtió la calle en un teatro.

El arte joven se impone

Por Carlos Melián Moreno

La australiana Molly Contogeorge tiene 20 años. Para llegar a Holguín pasó 26 horas sin dormir e hizo escalas en Oakland, Santiago de Chile, Ciudad Panamá y La Habana.

Su madre y manager, Catherine McSoriley, la acompañó en uno de los viajes más largos que se pueden hacer de un punto a otro de la tierra, luego de que una de las traductoras de Comunicación Cultural la contactara por correo electrónico.

“Leí sus datos en una revista y le escribí a su madre”, cuenta la chica que al mismo tiempo le hace protocolo. Ahora espera que las invitadas hayan visto copadas sus expectativas.

Molly trajo su propio pedal, lo conecta al piano que le instalan, sonríe, cierra los ojos y, concentrada, toca y canta. Compuso su primera canción a los diez años y tiene grabados dos discos, uno en 2008, y el otro en 2011, que presentará cuando regrese a su país.

“Vine por una experiencia de primera mano. En Australia no tenemos mucha información sobre la cultura cubana, así que llegué con la mente abierta”, anuncia Molly.
La madre contesta las preguntas de La Luz: su carrera es asumida como un proyecto de familia. Quién mejor que ella para ser su manager. Es guitarrista y profesora, posee un gran catálogo de canciones para bandas sonoras, melodías de jazz, baladas, canciones pop y rock y ha compuesto para artistas de los Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Suecia.

Mientras canta, Catherine la observa sin mirar al auditorio. “Este camino fue una elección suya, no la forzamos, y cada paso lo salvamos juntas”.

Tanto Molly como otros músicos vienen a estas Romerías a chocar, a inicios de carrera, con el público y ver qué pasa. El arte joven termina imponiéndose.

Yrak corre libre

Por Luis Felipe Maldonado

Doble Filo existe desde la década del noventa. Para ellos, Holguín no es tierra ajena, sino ciudad revisitada. Sus seis integrantes saben que están insertados en un programa vertiginoso y les espera un público que gusta del arte inteligente. Por suerte, no vienen solos. Les acompaña Yrak Saenz (Vitalicio), el rapero más viejo de Cuba y fundador de la agrupación a finales de 1995.

Yrak, desde los finales de la primera década del siglo XXI hacia acá, el rap ha alcanzado una posición firme en el público cubano ¿Por qué hubo que esperar tanto tiempo, si esta manifestación entró a Cuba a mediados de los noventa?

“Mira, a diferencia del rap de ahora, yo vengo de una generación donde los raperos esperábamos a que las disqueras se interesaran por la música reflexiva, en la música más pensante. Ese era nuestro sueño, pero no el de ellos.

“Es curioso recordar que, cuando comenzamos con esta era del Rap, la gente decía que éramos como “la nueva trova de los 90”, porque tratábamos temas sociales con una carga de poesía increíble, pero siempre esperábamos a que alguien se interesara en grabarnos, e incluso venía gente del extranjero y se llevaban nuestra música y aquí no pasaba nada. Todo esto fue hasta que surgió la generación de Los Aldeanos, Escuadrón… o sea, toda esa gente que no quiso esperar por las casas discográficas y decidieron hacer sus producciones independientes. Eso cambió la óptica del rap en Cuba.

“Fue una forma de decir ¡basta de pedir limosnas, de esperar para que promocionen nuestro trabajo! Y sucedió que esta gente, de manera “underground”, ha dado un vuelco total al rap y al hip hop en Cuba, e incluso, han llegado a escucharse más que muchas orquestas en este país”.

¿Crees que el alejamiento de las casas disqueras es producto al desinterés popular?

“Creo que no, porque generalmente te encuentras en la calle a gente que te dice que le gusta más Los Aldeanos que Los Van Van, y tú de momento dices ¿pero qué pasa? Y la respuesta es simple, ellos han buscado la forma más directa de dar a conocer su obra sin tanta disquera ni publicidad, porque algo es real: a los medios no les interesa difundir estos géneros”.

Yrak ¿no será que los medios temen a que los temas de estas agrupaciones sean contestatarios?

“No es una cuestión de si eres contestatario o no. Tú puedes hacer el mejor trabajo del mundo y se lo presentas a los medios e incluso dejas el disco en la Radio y remolonean, o en buen cubano, se dan lija para sacarlo al aire; y uno dice ¿por qué los medios no nos ponen si estamos sonando en la calle?”

¿Entonces podemos decir que los medios en gran medida se alejan del Rap y el Hip hop aunque gocen de popularidad?

“Hoy es una realidad que los medios le dan la espalda a estos géneros que pertenecen a un movimiento sociocultural. Ellos consideran que el Rap no es música cubana sino la Timba, el Son. Ahora mismo, en un programa de radio, se escucha más Timba y Reguetón que al propio Silvio Rodríguez”.

Ante tanta adversidad y desinterés ¿Quién los defiende, quién dice “aquí está el Rap y el Hip hop cubanos”?

“La Asociación Hermanos Saíz, que ha sido nuestra eterna defensora y fue quien nos llevó al Ministerio de Cultura, al Instituto Cubano de la Música, quien nos presentó ante Fidel Castro. Es nuestro sostén de siempre. Yo tengo 40 años y hace cinco dejé de ser asociado, pero te digo algo, de corazón, ¡todavía me siento un asociado!”

¿Qué representa para Yrak Saenz estar junto a Doble Filo en estas Romerías de Mayo?

“Estar en las Romerías de Mayo y trabajar aquí junto a jóvenes artistas es muy importante. Yo he estado ocho veces en estas festividades y Doble Filo fue el primer grupo de Hip hop que estuvo acá. En aquella ocasión, Doble Filo ofreció un concierto de cuatro horas en el Parque de las Flores, y es uno de los conciertos más grandes, de una agrupación como la nuestra, que he visto en mi vida”.
“Pero en las Romerías hay algo más que eso, y es ver cómo el rapero se inserta en un mecanismo cultural que te enseña que hay cine, danza, teatro, artes plásticas, que hay otros géneros y otras artes que te enseñan, desarrollan y fortalecen como artista, porque conoces y a la vez te das a conocer; enriquece hasta tu forma de escribir”.

Ser el rapero más viejo de Cuba te confiere un sello de experiencia ¿cómo debe ser un rapero?

“Un rapero debe ser un tipo consecuente con lo que dice, comprometido con la realidad de su país, que se dé cuenta del poder que tiene un micrófono. Que piense siempre que en el público hay miles de personas y que quizás él no pueda saber lo que dicen todos, pero que todo el mundo escucha lo que dice él”.

Bajo la dirección actual de Edgar González (Edgaro) y las colaboraciones de Yrak, Doble Filo está en constante búsqueda de nuevas sonoridades que contribuyan al desarrollo de la cultura nacional. Por ello no sería raro escuchar un “sample” de Farah María, Los Van Van o Elena Burke en algún tema de esta agrupación del Hip hop cubano.

Nunca te has separado de Doble Filo y eres su fundador. Háblame de la agrupación.

Doble Filo es un grupo que experimenta no sólo con background electrónicos y hechos netamente en computadoras, sino que busca referentes en las raíces musicales cubanas, en el Jazz, se une a otros intérpretes y, por supuesto, no abandona las riquezas de un discurso inteligente. Por ejemplo, nos hemos reunido con el jazzista Dayamir González, con X Alfonso, Carlos Varela, Gerardo Alfonso…y otros, porque todos ellos representan a este país y tenemos que conocerlos y qué bueno poder unirnos.

De las conversaciones colaterales con Yrak pudimos extraer muchos detalles que sustentan disímiles conclusiones del panorama del Hip hop y el Rap en Cuba. Aquellos que promueven esos géneros son artistas, como otros, que esperan porque los medios se interesen en estas corrientes supuestamente marginales, subterráneas. Son creadores que demuestran, con su trabajo, que a veces el agua “underground” es más pura que aquella que corre libre por las calles.

El vértice de la mujer

Por Ramadán Arcos

Qué puede pasar más allá de un enfoque a la perspectiva de género, de un análisis coyuntural sobre féminas recluidas, marginadas, apagadas. Dónde cabe el grito de una artista por el reclamo al “derecho a” y “deber de”. Cómo pensar que un festival es el espacio para pensar en eso.

Emily Laliberte escribe poesía, narrativa, teatro, realiza performances. Es fotógrafa. Trae una suerte de documental absolutamente feminista. Cuatro mujeres canadienses, frente a la lente de su cámara, apelan a un cruce de discursos con tres cubanas. Mujeres y Revolución. Es lo mismo, pienso.

Las cubanas bien pudieron ser Celia Sánchez, Haydeé Santamaría, Lucía Íñiguez. Pero hay también Irina Díaz, Klarol García y Lucía Avilés. Trabajan en la Casa de Iberoamérica. Convienen con Emily en hablar alto, para que se escuche.

Me llama la atención que las ocho sean profesionales porque, al principio, Emily me habla de su interés en portar la voz de mujeres subvaloradas, sin privilegio, reprimidas. Entonces me explica que le resultó “cardinal que hablasen quienes se encumbran por sus ideas, sueños, deseos de reconocimiento”.

Las mujeres en Romerías –18 revoluciones por minuto– asumen esa mirada. Es, evidentemente, el tropiezo de preceptos de anticomunismo, anticolonialismo y antimachismo lo que mueve a Laliberte en función de la autonomía femenina. No es cuestión de Bamboleo con ¡Mujeres! ¡Eeeehhh! ¿Quién manda? Nosotras. Es el brillo sin sexo. Sólo brillo.

Dos maestros del cinematógrafo

Por Carlos Melián Moreno

Las Romerías de Mayo se conciben como un encuentro generacional donde maestros y jóvenes comparten opiniones. Por estos días, caminan por las calles dos experimentados del cine cubano: Rogelio París y Rigoberto López, opinando sobre esto y aquello, lo que les gusta y disgusta, e incluso sobre el olor a amoniaco que generan las esquinas de la ciudad.

Ambos tienen obras grabadas en el catálogo del cine cubano, y mucho qué contar sobre grandes rodajes, productores con mala leche, censores, buenos y malos tiempos políticos, boicots y dificultades económicas. Ambos tienen películas sobre la música cubana, leiv motiv de su participación en el evento cinematográfico La cámara azul.

Rogelio París, director de filmes bélicos –o antibélicos– como Caravana y Kangamba, comenzaba sus intervenciones sólo cuando el auditorio hacía silencio. Luego levantaba su dedo de orador y decía: “Kant, el gran filósofo, expresó: Dios está en los detalles”. Entonces, si alguien volvía a hablar, se detenía contrariado.

Rigoberto López, en cambio, además de tener una voz de largo alcance, se basaba más en sus dotes de convencedor y gestor de proyectos indetenibles, que caían por su propio peso. En sus exposiciones habló de la Muestra Itinerante del Caribe, que preside desde hace cuatro años y del documental Yo soy del son a la salsa, proyectado este miércoles en una pantalla del parque Calixto García.

París no detalló la suerte de su filme y ópera prima Nosotros la música. No ahondó en por qué –como comentó Jorge Ribail, coordinador del evento– de esa película sólo puede verse hoy fragmentos y prefirió hablar de conceptos más abstractos como su “teoría de la Tes”. En ésta, un individuo debe tener: talento, luego tenacidad, ser testarudo, y por último, metafóricamente, poseer una buena dotación de testículos.

Pero Rigoberto sí. Hizo la historia de su documental Yo soy del son a la salsa, cómo se convirtió en golosina, esplendor, y luego quiebra de un productor musical neoyorquino: que no sólo despertó ampollas entre la derecha cubana asentada en Miami, también entre músicos molestos con que el origen del género salsa se inclinara a favor de los cubanos en este documental.

De ésta coincidencia resultó una demanda a tribunales por la utilización de un tema no autorizado, el retiro de la película de cartelera y una multa de unos siete millones de dólares más la bancarrota, un tiempo después, de la productora, explicó López.

Siguió el taller de realización que impartió París sobre cómo hacer una película y sabe que lo más importante no es lo que se ve, sino lo que está oculto detrás de la historia. Sin ese componente, sentenció, no existe una obra de arte.

Posteriormente, el maestro López se marchó el jueves, y París siguió predicando su teoría sobre cómo asumir el arte… y la vida.

Tierra de nadie

Por Esther Díaz Pérez

Cuando vi Ciudad de Dios, pensé que se trataba de otra hipérbole cinematográfica para arrancarnos unas cuantas lágrimas a los televidentes o engordar la lista de premios “gordos”. Sin embargo, las experiencias de Marcelo Andriotti con el proyecto Favela Mundo confirman su veracidad.

Mientras la violencia roba la inocencia en los recónditos parajes brasileros, la perseverancia quijotesca de este joven actor les devuelve la esperanza. La convicción de que el trabajo cultural conducirá al necesario desarrollo social y aliviará las pesadillas de los pequeños, le inspiran a romper la hostilidad de la favela.

En este proyecto socio-cultural, más de 800 niños reciben clases de teatro y guitarra, ejercitan el cuerpo al compás de la música retro, hip hop, ritmos afro-brasileños, aprenden bailes de salón y practican el maquillaje artístico.

Se imparten conferencias sobre sexualidad, higiene personal e invitan a psicólogos para educar a los niños y su familia. También enseñan Matemática, Ciencias y Lengua portuguesa, con el requisito de no abandonar su escuela y el propósito de que “vuelvan a ser niños, y sueñen con algo más que ametralladoras”.

En la favela conocida como Franja de Gaza, Marcelo tiene la certeza de que “el arte puede marcar la diferencia en la educación de una persona, en un proyecto de cariño y amor”.

Sus ojos se tornan más brillantes al saber que sus alumnos ya no se pelean y se expresan mejor, aunque también se entristecen al contar que uno de sus estudiantes ansiaba conocer al Río de Janeiro de las telenovelas, paraíso terrenal de extensas regiones boscosas, ríos caudalosos y carnavales despampanantes.

Mientras al sur se erige el Cristo Redentor, las clases acomodadas toman baños de sol en Copacabana, existe un norte que la prensa rosa ignora por su triste apariencia. Una “tierra de nadie”, donde los niños asisten a la escuela en busca de comida, venden chicle por unos reales o piden limosnas.

Andriotti y sus cinco compañeros llevan un bálsamo a estos pequeños carentes de todo. Aunque los tilden de ilusos, les repiten que “la escuela les dará nuevas oportunidades, allí conocerán su mundo interior para luego conquistar el universo”, así como el niño de Ciudad de Dios desafió los designios de la favela.

Asirnos a nuestras raíces

Por Joaquín Fernández Moreno

Conocer de dónde vinimos y hacia dónde vamos, enamorarse e investigar la obra de José Martí, promover su pensamiento y el intercambio en torno a su obra constituyen preceptos que guiaron la oratoria de la Doctora Ana Sánchez Collazo, en la conferencia de clausura del premio Memoria Nuestra.

El Centro de Estudios Martianos, institución que dirige Ana, se fundó en julio de 1977, a propuesta del Dr. Armando Hart Dávalos y acumula la publicación de 23 tomos con la obra del Apóstol, aunque aún aparecen originales sin compilar. Atesora más de 14 mil documentos vinculados al quehacer patriótico y social del Héroe Nacional de Cuba, entre ellos la colección del periódico Patria y un original de La Edad de Oro. Alrededor de mil 200 ejemplares del fondo martiano están inscritos por la UNESCO como Memoria intangible del mundo.

Los organizadores del encuentro de jóvenes investigadores, con invitados de todo el país, agradecieron a diferentes instituciones la entrega de estímulos a los trabajos concursantes, especialmente a aquellos que se relacionan con la Trova tradicional, Espacio sustentable para la promoción cultural, El turismo en Cienfuegos, y Apuntes característicos de los descendientes ibéricos en Holguín.

El jurado que encabezó el Dr. Juan Jesús Guanche, e integrado por los especialistas José Vega Suñol y Miguel Torres, premió las investigaciones El fenómeno del deambulante: aproximación histórica desde un enfoque dialéctico, de Yoimer Díaz, Kerlin Velázquez y Leodanis Torres (Holguín), y Proyecto comunitario Con la luz de los colores, de Mileisys González y Francisco Carvajal (Cienfuegos), y otorgó menciones a La migración española a mediados del siglo XVIII, Santiago de Cuba en el siglo XVII, y Proyecto Luna (Cienfuegos).

En horas de la mañana, la Dra. Sánchez Collazo, a nombre del centro que dirige y de la filial de la Sociedad Cultural José Martí, entregó la distinción Honrar honra a la Escuela de Hotelería y Turismo de la provincia de Holguín, por sus relevantes aportes al acercamiento al ideario del prócer cubano.

Romeros por los Cinco

Por Joaquín Fernández Moreno

“La dignidad es estar justamente donde se es útil es, cada vez que te caes, volverte a parar” (Antonio Guerrero, octubre 2002)

Una de las mesas diálogo de Memoria nuestra ocuparon los activistas canadienses Juliam Ichim y Morteza Gorgzadeh para contribuir, por cuantas vías sea posible, a los esfuerzos internacionales por la excarcelación de cinco cubanos anti-terroristas.

Sus acciones comenzaron a partir de 2005 para difundir las razones que asisten a René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero para retornar libres a sus hogares. Mantienen vínculos con otros comités nacionales por la causa de los cinco patriotas de la Isla y abordan temas sobre la historia y cultura nacionales, aunque les suprimieron un primer sitio web dedicado a la solidaridad con Cuba.

“Promovemos pistas de hip hop y otras iniciativas por los Cinco, fui arrestado e interrogado por nuestro apoyo, nos enfrentó la fuerza pública. Existe una censura sobre los juicios celebrados a ellos, aunque a mí me levantaron los cargos. Por eso puedo ahora hablar, y desde noviembre pasado no dejo de hacerlo. La policía busca las maneras de adentrarse en el movimiento solidario, para ponernos a pelear entre nosotros. Mi novia y yo prácticamente no podemos comunicarnos, a causa de una prohibición que acaba con parejas y familias”, expresa efusivamente Julián, apoyándose en un bastón.

“Hay que aprovechar las canciones, el arte, la pintura, todo, para dar a conocer que existen cinco personas injustamente presas por proteger a su país del terrorismo. Cuba es un ejemplo para nosotros y el mundo, hasta para los indígenas en Canadá”, ratificaron los integrantes del Foro de Toronto.

Julián no cesa de hablar. Escribe poemas, relata historias, muestra recortes, libros y periódicos, y cuenta cómo no dejaron viajar a Cuba a su prometida, por condiciones inconstitucionales, con la cual aspiraba contraer matrimonio en las Romerías de Mayo. “Tendremos que escaparnos para hacerlo en otro momento”.

Corazón metálico con amor

Por Yasel Toledo Garnache

La mexicana Rocío Heredia concibe su muestra fotográfica Corazón de metal como una autobiografía. Se exhibe en la Casa Marco, en la Plaza de la Marqueta.

Quienes visiten el lugar, serán atrapados por la energía del arte y su reflexión de cuanto acontece en el mundo, a través de 25 obras de extraordinaria sensibilidad, que constituyen testimonios de momentos difíciles de la autora, quien sufre una enfermedad que le impide realizar su trabajo anterior.

Según Rocío, cuando ya perdía los deseos de vivir, surgió una luz de esperanza: la fotografía alternativa. “Debí ser fuerte para continuar. Los sueños no siempre se materializan y es necesario cambiarlos, pero, a veces, en el nuevo camino encontramos el mayor de los premios. Dedico mi quehacer a los niños y a todos aquellos que sufren limitaciones de salud”.

Ella realiza una especie de photoshop manual, pues imprime las representaciones digitales en papeles brillantes y las manipula guiada por el corazón.

En la expo, recomienda comenzar el recorrido desde el fondo derecho hacia adelante, pues “así, contada en imágenes, mi historia es más comprensible”.

Los títulos Zona cero, Tan frío como el hielo, Razón, Idea, Transmutación y Emoción, sugieren la evolución de sus estados anímicos.

Corazón de metal es una cita con la sensibilidad y la esperanza, una muestra de cuánto se necesita para vencer los obstáculos.

“Made in Marilín”

Por Carlos Melián Moreno

Usualmente es trabajoso escribir sobre las artes plásticas modernas y el periodista está algún tiempo frente a la hoja en blanco. Entonces llega alguien, en este caso la traductora Marilín Gonzáles y nos da la primera línea: “El problema es que es una exposición colectiva”, se refiere a las obras que trajeron las ocho chicas maestrantes de la Universidad de Concordia, Montreal, Canadá.

“Son mundos complejos, ¿ves? Diferentes perspectivas desde visiones femeninas, y contemporáneas. El presentador Nelson Mulet dijo más o menos que ellas eran las fibras, que entretejidas formaban un lienzo, tienes que verlo así, pero claro, eres hombre y eso puede ser un problema a la hora de redactar tu noticia. Por ejemplo, están aquellas bolsas de pan…”

No vimos bolsas de pan.

“Sí, esos mensajes colgados en la pared. Si te acercas te das cuenta que están escritos sobre bolsas de pan. Esa pieza se llama “Necesideas diarias”, y dice algo así que, cómo mismo compras pan todos los días, también uno tiene diariamente esas ideas, que no tienen que estar conectadas. No sé, tiene que ver con lo más cotidiano”.

Y de las libreticas con ratoncitos, ¿sacaste algo?

“Sí, me gustaron. El hombre que espera tras las ramas es mi preferido. Ahí predomina la idea del control. Los ratoncitos están siempre como obedeciendo a algo. Por ejemplo, ellos caminan en fila y siguen una línea, una sombra, una luz. Están cumpliendo órdenes. Entonces, si te fijas, el tiempo de las animaciones esta en tu poder. Más lento, más rápido… Según como manipules la libretica se mueven las ramas. Eso te hace reflexionar sobre lo que controlas y lo que no controlas”.

¿Estás ideas son tuyas, o están escritas en el catálogo?

“Son absolutamente mías, “Made in Marilín”. Pero, si me lo permites, no te puedo dejar de comentar la tigresa que esta en el patio a tamaño natural. Es un tigre hueco que tiene las patas y la cabeza aun con la piel, pero que a partir de la mitad se pierde, y se va volviendo algo inacabado, como si fuera gastándose, yéndose. O al contrario, como si fuese construyéndose un tigre artificial. Da la idea del deterioro. Es un animal bello al que le han cortado una parte, lo han vaciado y lo han convertido en un objeto ornamental. Es una pieza muy triste.”

¿Viste las fotos?

“Son como recuerdos, o sueños en los que te están mirando por una ventana, o los que tú estás mirando a través de una ventana. Estás mirando un lugar, un recuerdo viejo, deteriorado.

No veo lo textil ahí.

“Puedes verlo como la idea de un desteñimiento. Los recuerdos son desteñidos, usados, de segunda mano”.

Bueno, te felicito, has visto cosas que yo no he visto ni de lejos.

“Es natural, ya te dije, eres hombre”.

Aquí termina la conversación con Marilín. No habló sobre las manchas azules que están en el piso y la pared. No se percató de las naranjas con vellos rubios ni del pañuelo a medio hacer que cuelga en una columna, ni del paquete repleto de etiquetas, ni la ciudad pintada en blanco y negro sobre cartón corrugado. Una lastima, hubiésemos sacado algo bueno de su “visión femenina”, si es que acaso eso determina algo.

Las artistas del segundo año de la maestría en Bellas Artes de la Universidad de Concordia vienen con la profesora Ingrid Bachman son Maude Bernier-Chabot, Sarah Bertrand-Hamel, Amanda Fauteux, Jacquelyn Hebert, Emily Jan, Jenna Dawn Maclellan y Javiera Ovalle Sazie.

El cuerpo y los edificios

Por Natacha Reyes Escobar

En la fotografía se combinan luz, color, personas, edificios, expresiones, sentimientos. Queda fijado un instante, a veces para una gran historia, o simplemente es un pasatiempo; lo cierto es que es disfrutable y al menos en este mayo sirve de excusa a los jóvenes para festejar.

Como las locaciones escasean por estos días, todas están repletas, la Biblioteca Provincial Alex Urquiola se transformó en galería para recibir la muestra personal de la mexicana Natalia Muñoz, quien participa en las Romerías de Mayo desde el 2005 y siente a los cubanos como hermanos.

Diez fotografías componen “Nueva Luz”, tema de la selección que trae Muñoz, y que como señalara “son imágenes con mucho trabajo digital, señalan la evolución de su labor, a diferencia de sus exposiciones anteriores, pues no se circunscriben solamente a las Romerías de Mayo, ya que ha participado también en la Fiesta de la Cultura Iberoamericana.

Esta selección contiene dos bloques, el primero dedicado a la figura humana, desde un hombre desnudo, pintado de azul, hasta un bailarín, los cuales contrastan entre sombras y luces, para mostrar lo más bello del cuerpo humano, con o sin ropa, puro y sin secretos.

El segundo bloque lo componen imágenes de edificios, los cuales quedan frente a su oficina en la Facultad de arquitectura donde es profesora; además hay una en homenaje al bicentenario de la Revolución Mexicana, como parte de los festejos por los doscientos años de la independencia de América Latina.

A la exposición asistió Alexis Triana, director provincial de Cultura, quien reconoció la calidad del trabajo de la artista, y agradeció a la Asociación Hermanos Saíz la invitación a jóvenes creadores, prolíferos y amigos de nuestro país.

Natalia expresó su satisfacción por participar en las Romerías… donde ha conocido a tantos buenos artistas, porque “este es ya un evento mundial, y donde ha compartido con muchos mexicanos, que como ella, sienten similar amor por Cuba”.

Ritos y retratos en La Periquera

Por Joaquín Fernández Moreno

La exposición de 80 fotos bajo el rótulo Ritos y retratos, del español Andrés Marín, quien ha recorrido miles de kilómetros y tomado más de 200 mil imágenes de la península ibérica, quedó abierta anoche con las palabras de su compatriota Pilar Zumel, en los bajos del edificio La Periquera, un resumen de 20 años de tradiciones del pueblo ibérico.

Se trata de un proyecto personal, verdadero aporte a la fotografía documental española, que recoge con sinceridad el color del carnaval, la pasión de la Semana Santa, el fervor de la religiosidad, el misterio de la noche de San Juan, tensión, algarabía, desinhibiciones, corridas de toros, cruces y devociones, hasta los más puros e improvisados sentimientos de su gente.

Con el paso de los años, y a partir de un trabajo metódico y constante, Andrés Marín se ha convertido en especialista de las fiestas, rituales y tradiciones populares españolas, con el cual ha obtenido premios del Ministerio de Cultura de su país.

Pilar es amiga de Cuba. Vivió de la peluquería y como artesana de la piel. Se siente en Holguín como en su casa, mientras relata hechos y nombres de cuanto cubano pasa por Madrid, entre ellos Jorge Perugorría, X Alfonso, Sara González, Pablo Milanés y Amaury Pérez, quienes difunden allí sus obras, gracias a la Asociación Cultural Yemayá, que organiza acciones de solidaridad a favor de la tierra de José Martí.

“Soy amante y conocedora de la comida cubana. Después que monté un bar, el primer Yemayá, unos cubanos invitaban a otros, hasta convertir la idea en una gran “bola”. El segundo es algo más pensado. Apoyamos la celebración del Festival Internacional de Cine Pobre, en Gibara. Seguimos desmontando mentiras y falsedades sobre este país, buscamos acercarnos como amigos, conocerlo. Admiramos su grandeza.

“Allá, el metro cuadrado en un área expositiva cuesta seis mil euros, por eso armamos muestras en espacios alternativos. Aunque no tengo un euro, consigo hacer estas cosas. Quisiera que me clonaran, para estar aquí, estar allá…”

Canciones frente a las armas

Por Esther Díaz Pérez

Las heridas del apartheid todavía duelen en el corazón de las divas sudafricanas Thandie Klaasen y su hija Lorraine. Defensoras de la resistencia, vinieron a la Capital del Arte Joven para hablar de sus martirios y disfrutar el talento de nuestros artistas.

En el espacio Memoria Nuestra confesaron lo maravilloso de venir a Cuba y su cariño por este pueblo. Thandie considera que “la música y la manera en que los cubanos mueven el cuerpo es fantástica” y a su regreso a casa cantará las sensaciones experimentadas en la Isla.

Emocionada, improvisó para nosotros, y sus melodías repetían una y otra vez I´m a Cuban sister...Con lágrimas a flor de piel, Thandie recordaba su tormentosa infancia: a su padre zapatero maltratado; la destrucción del negocio que sostenía a la familia y cómo siendo apenas una niña gritaba sus canciones protesta ante la represión policial.

A esta guerrera no la detuvieron ni las torturas más crueles. Su amor propio y poder interno constituyen su mayor fortaleza, por eso grita que su belleza permanece intacta. El dolor la forjó en acero, los blancos y policías que la dañaron, la hicieron más fuerte. “Fue realmente difícil, pero Mandela nos ayudó a lograr nuestra libertad”, sentenciaron sus sollozos.

Lorraine, heredera del talento musical y el espíritu redentor de su madre, expresó el placer de pisar nuevamente tierra cubana y admiró nuestra confianza en la juventud y en la cultura. “Lo más importante de este Festival de Juventudes Artísticas es la posibilidad de conocer Cuba y compartir con sus excelentes músicos”.

Cuando la televisión se instalaba como imán de las miradas en gran parte del mundo a Lorraine le estaban prohibidos estos privilegios. Mientras la gente copiaba el estilo americano, ella se quedó con sus raíces y decidió defenderlas contra viento y marea.

Thandie Klaasen es una sobreviviente del apartheid insensato, tan hostil como el nazifascismo desatado en Europa. Una hija del continente negro, que no se doblegó ante los azotes del colonizador blanco. Una diva que cantaba junto a Miriam Makeba y Dolly Rathebe, pero a diferencia de estas, permaneció en su país y batalló a golpe de canciones contra las armas que teñían de sangre su suelo sudafricano.

Palabras compartidas

Debajo de una carpa en medio del boulevard holguinero se inauguró el evento de literatura Palabras compartidas y su espacio La Isla en versos, en el que Yailen Campaña presentó el primer tomo de la antología poética El bosque de los símbolos, de la editorial Letras Cubanas 2010.

El texto recoge lo mejor de la poesía cubana escrita en el siglo XIX y está prologado por el propio compilador, Roberto Manzano, quien no se limita a reunir un grupo de textos, sino que expone criterios para esclarecer y conducir al lector.

Para completar la descarga de palabras, el joven trovador Manuel Leandro Ibarra interpretó temas que endulzaron la noche de poesía, en medio de esta alborotada ciudad. (Natacha Reyes Escobar)

…………

En Holguín, al igual que en cualquier parte de Cuba, a Daniel Chavarría lo persigue un gran público lector. Se debe a que sabe narrar sus historias y sus novelas recrean la realidad, sin alterarla.

Al dialogar con un grupo de jóvenes lectores, en lo íntimo de la Casona de la UNEAC, Chavarría se sintió como en casa. El autor de El rojo en la pluma del loro, ha manifestado en más de una ocasión ser ciudadano uruguayo, pero escritor cubano; condición por la que recibió el Premio Nacional de Literatura el pasado año.

Daniel se adueñó del espacio. Habló de sus historias y del fin que tiene cada uno de sus textos. Su especial atención fue para Adiós muchacho, novela que escribió por encargo de su amigo Paco Ignacio Taibó en solo 32 días y cuya traducción al inglés, ganó el Premio Edgar Allan Poe en el 2002.

La filial de la AHS en Holguín decidió entregarle el Premio Venga la esperanza como reconocimiento a su labor como guía de los jóvenes escritores cubanos, y recibió una obra del pintor Víctor Manuel Velázquez, inspirada en uno de sus cuentos. (Gabdiel Silva González)

Viva Nuestra Memoria

Por Yasel Toledo Garnache

Los encuentros entre investigadores desempolvan páginas de la historia, son cruces de caminos, enigmas, respuestas, espacios de reflexiones y debates que tienen como escenario el evento Memoria Nuestra, en la Biblioteca Provincial Alex Urquiola.

“Fernando Ortiz y el pensamiento antirracista”, conferencia del Doctor en Ciencias Juan Jesús Guanche, constituyó el preámbulo de las sesiones de trabajo. En la elocuencia de sus palabras se reafirmó la vocación antidiscriminatoria del célebre investigador cubano, a quien citó con frecuencia.

Guanche nos adentró en las interioridades del pensamiento racista y xenofóbico del siglo XIX cubano y la primera mitad del XX. Examinó obras como El engaño de la raza y Por la integración cubana de blancos y negros, para demostrar que “el racismo es una voz de mala cuna, dañino mito” que, como una tortilla en el sartén de las estadísticas, sirve de pretexto para el rechazo y la explotación de los hombres.

Sonreímos cuando escuchamos que Fernando Ortiz, en 1951, definió al racismo como el quinto Jinete del Apocalipsis, pero comprendimos que no fue exagerado, porque ese mal cabalga con frecuencia en otros países, mata sueños y alimenta odios.

Allí quedó claro que, a veces, las desigualdades económicas son la esencia de los prejuicios y la falta de oportunidades. Esa fue la hipótesis fundamental de los comunicólogos latinoamericanos representantes de la llamada espiral del silencio, en los años setenta del pasado siglo.

Conocimos sobre el Museo de Arte Colonial de Sancti Spíritus y su estilo neoclásico, que lo confirma como símbolo identitario de la Villa del Yayabo; y revivimos la historia de corsarios y piratas que atacaron cinco veces a la ciudad de Santiago de Cuba en el siglo XVII.

Memoria revela tradiciones, religiosidad, manifestaciones artísticas y experiencias alternativas ante el influjo globalizador. Es una propuesta que cautiva, instruye y aborda realidades de nuestros pueblos.

Conquista de las estrellas

Por Esther Díaz Pérez

Hasta anoche idolatraba la Secundaria Musical fabricada en Hollywood, donde adolescentes sofisticados ostentan el último grito de la moda y frívolos, riñen por la popularidad. Todo cambió cuando vi cantar y bailar a los chicos del Teatro Real de Quebec, con ritmos contagiosos, cabellos alborotados y ropa informal.

Mis nuevos ídolos son jóvenes enérgicos, sencillos, alegres y sus rostros rebosan de ternura. Para ellos, soñar con las estrellas no es una utopía y representan sus aspiraciones en la obra Starmanía. Una exquisita mezcla de rock and roll, baladas, hip hop y elementos folclóricos africanos que relatan las tristezas, alegrías y esperanzas en su ascenso a la fama.

Tras cada interpretación el público aplaudía con euforia. La señora sentada a mi diestra ladeaba la cabeza de vez en vez; otros movíamos los pies al compás del tambor y la guitarra eléctrica.

Confiesan que “los holguineros son muy amistosos y pacientes. Apreciamos que hayan venido, aunque hablemos otra lengua distinta a la de ustedes. Nos sentimos muy felices de estar aquí.”

El arte desafía las barreras idiomáticas, se resiste a los dogmas y salta vallas con la destreza de un recordista mundial. Así como los lienzos tienen luz propia; el lenguaje del cuerpo, la voz y los instrumentos conversan con el más común de los mortales, venga de donde venga.

La trova que llega de México

Por Natacha Reyes Escobar

Las Romerías de Mayo son la fiesta del arte joven y, porqué no, universal. De todas latitudes han llegado jóvenes y quienes no lo son tanto para actuar, bailar y hasta trovar.

El jolgorio esta tarde del miércoles fue en la Casa de la Trova El Guayabero, de la Ciudad de los Parques. Desde México llegó Pablo Montelongo, para compartir con Manuel Leandro Ibarra, nuestro cantautor más joven, y así dejar abiertas las puertas de esta institución a las descargas trovadorescas que se sucederán hasta el 8 de mayo.

Entre expresiones propias de su país y tragos de Havana Club, Montelongo ofreció lo mejor de su repertorio y aseguró que el 2012 será el primero en llegar a Holguín, pero no lo hará solo, sino vendrá con su hijo de siete años, y lo único que desea es que su vuelo no se retrase catorce horas.

Comentó también que Holguín y Monterrey, donde reside, tienen en común que ambos fabrican sus propias cervezas. Pero lo que más le agrada es la calidad de los artistas de las dos ciudades, por eso quiere fomentar el intercambio entre ellos. Refirió que eventos como Las Romerías… son muy importantes porque principalmente los jóvenes están haciendo cosas muy interesantes y necesitan escenario para mostrar su arte.

Hace veinticinco años que canta trova y admira a Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Amaury Pérez y Vicente Feliú, por solo mencionar algunos cubanos. Sin embargo, eso no impide que sea profesor universitario, periodista y fotógrafo.

Tarde mágica de Ivette

Por Pavel Saavedra Pérez

Llegó como impulsada por el viento de Romería, que llega cada mayo a nuestra provincia; con la incógnita de lo qué nos traería en esta ocasión, luego de las cinco nominaciones que recibió su primer álbum, Estaciones, en la Feria Internacional Cubadisco-2011.

Escuchar a Ivette Cepeda se convierte en un encuentro espiritual con el pasado de cada persona, en búsqueda constante de preguntas y respuestas. Porque su bien escogido repertorio, que incluye lo más selecto de la música cubana e internacional, te atrapa irremediablemente.

Sus canciones contrastan épocas y temas, pero logran establecerse una unidad armónica del más fino estilo musical. Los autores de los temas no son otros que Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Juan Formell, Joaquín Sabina, Raúl Torres, entre otros.

Es increíble lo que puede hacer esta mujer sobre el escenario, al punto de que puede compararse con un río tumultuoso que acopla cada una de sus partes para dar lo mejor de sí en cada presentación.

Y es que Ivette gusta de la visita a la provincia de Holguín porque “es respirar aires de cultura, modernidad; encontrarme con gente más hermosa de lo normal”.

Solo hizo falta aire, sol y la voz de Cepeda acompañada del grupo Reflexión, para que la tarde en el Pabellón Mestre fuera mágica.

Comenzó “Memoria Nuestra”

Por Joaquín Fernández Moreno

Con una amplia disertación sobre diferentes autores, el escritor uruguayo-cubano Daniel Chavarría, Premio Nacional de Literatura- 2010, inició las sesiones del encuentro teórico Memoria Nuestra, que reúne a investigadores, promotores y artistas de diferentes países, para discutir sobre culturas regionales en la multiplicidad del orbe y experiencias comunitarias diversas, con proyectos alternativos ante el influjo globalizador que conmueve al mundo.

Ante la excepcional ocasión de dialogar con el autor de Joy, Allá ellos, El rojo en la pluma del loro, El ojo de Cibeles, Operación Exterminio y El gigante de las siete leguas, el patio interior de La Periquera acogió una amplia representación de investigadores y estudiantes de la Enseñanza Superior y otros invitados, que escucharon distintas experiencias de Chavarría, como profesor universitario y persistente defensor de la Revolución cubana.

Daniel Chavarría nació en Uruguay y llega a Cuba casi a los 40 años, y aun no se detiene desde entonces en imaginar historias, concebir personajes y recibir premios.

“La Revolución cubana es un fenómeno sin parangón en la historia de la Humanidad, porque supo movilizar solidariamente a 300 mil personas para alcanzar la independencia de países sudafricanos, de lo cual se conoce todavía poco, aunque es algo enorme. Ahí está su ayuda al pueblo de Chernobil, cuando en Europa se ofreció colaboración, y nadie la materializó como Cuba, o la Operación Milagro, en Centroamérica. Son proezas únicas. Uno tiene que tener conciencia de dónde vive”, subrayó el intelectual.

Temas diversos que abordan a Fernando Ortiz y el pensamiento anti-racista, por el doctor Juan Jesús Guanche, Santiago de Cuba en el siglo XVII, El rock en Cuba, La santería como práctica socio-cultural, El canto sudafricano y su papel en la lucha contra el Apartheid, La escultura ambiental en Bayamo o La transformación territorial del municipio de Holguín están entre las opciones de debate, los cuales terminarán con la entrega de dos premios a las mejores investigaciones de las 35 presentadas al concurso, cuyo jurado preside el propio doctor Juan Jesús.

Un encuentro de blogueros, por la paz y la justicia que defendemos, se desarrollará hasta el próximo día 7, con la intervención de jóvenes de las provincias cubanas y del exterior, los cuales intercambiarán sobre diversos tópicos de interés social, histórico y cultural, además de las Mesas-Diálogo acerca de los retos de la promoción cultural en el próximo milenio, Diversidad y perspectivas de la música fusión, sobre el proceso de los Cinco cubanos presos en Estados Unidos, Perspectivas de género, y el Arte en el siglo XXI, entre otros.

Incubarte sin Vallecillos

Por Carlos Melián Moreno

“Traemos artistas a los que las instituciones no le paran bola”, dice Iván Fiallo, embajador del proyecto Incubarte, uno de los focos de promoción que, desde Honduras, más activismo hace a favor de este evento.

Venimos gracias al esfuerzo de los propios artistas. Pero esta vez, a diferencia de otras, fijamos el argumento: “Poéticas de agua”.

Es el recurso natural más abundante y menos preciado de todos –argumenta Olry Córdova- la pintora que trae acrílicos en miniaturas y un conjunto de escultura.

“Son 250 zancudos (mosquitos) hechos con alambre dulce, y pequeñas imágenes de arcos de violín que pinto en mi casa del casco histórico de Tegucigalpa

Sus otros cuatro colegas la siguen en propuestas tan diferentes como veejing, tatuajes, performances y mural; y acaso, de tan disímiles, solo se vean de vez en vez o a la hora de las comidas.

En mi show Laboratorio Video Stencil, cuenta Fiallo, proyecto imágenes de VJ en una pantalla. Utilizo objetos diversos y materiales como látex, acrílicos, condones con agua, entre otros.

Mei Lan Quan, la más alta de los hondureños, no tiene los rasgos asiáticos que insinúa su nombre; sin embargo, en Tailandia aprendió a hacer tatuajes.

Tiene una tienda en Honduras donde vende pantalones de corte oriental y bisutería maya, pinta cuadros y termina una carrera de arquitectura, mientras la ciudad cambia su manera de asumir el tatuaje.

“Ahora nos estamos organizando; somos unos cinco chicos con tiendas de tatoo en Tegucigalpa. A menudo se asocia más con las maras, es decir, con las pandillas y esas cosas, que con el arte.

Mei tiene en plan tatuar a doce personas y cada dibujo corresponde a una parte del cuerpo fijada de antemano.

Lo mío se llama “La Promesa”, adelanta José Carlos Alonzo, a quien a partir de hoy se le verá todo el día montado en un andamio del Caligari. “Soy diseñador gráfico y en mis tiempos libres hago murales en zonas críticas de mi ciudad”.

Se refiere a esas pandillas de las que habla Mei: “Monto un andamio en uno de estos barrios, comienzo a pintar y muy pronto comienzan a aparecer jóvenes, algunos armados, que miran, preguntan y se quedan un rato allí conmigo, ayudando”.

“La idea es que al menos ese día canalicen su energía hacia el arte. Y a esos murales, por supuesto, no hay quién los raye”.

Alonzo trajo solo dos colores, blanco y negro, para evitar problemas en el traslado, “y aun así no fue fácil”, recordó.

El más callado de la delegación, también puede ser el padre de todos: Saúl Córdova, el padre de Olry, trae un performance que “podría causar risa, tomarse en serio o provocar burlas”.

Consiste en salir a hacer entrevistas con una cámara de cartón y un micrófono de juguete. “Los temas se me van ocurriendo sobre la marcha, pero seguro que habrá preguntas relacionadas con el agua, las Romerías…”

Ambos se juntaron para venir a Cuba, luego de que la chica le hablara del proyecto. Tenía acumulados aquellos viejos sentimientos por la Sonora Matancera y Celia Cruz, así como las noticias de la Revolución cubana, y se ofreció a pagar los pasajes de ambos.

Incubarte relaciona a artistas invisibles con otros artistas y con las Romerías: “Aquí, además, inicia nuestro año; es la inyección que necesitamos para seguir adelante”, comenta Fiallo.

Él y su colega Gabriel Vallecillos (no vino por falta de dinero) son los responsables de esta delegación, que hasta la fecha, en mitad de una década, logró reunir a más de 70 hondureños.

Cuando le preguntamos qué pasa con Vallecillos allá en Honduras y el aquí en Cuba, contestó: “Está triste y llamándonos por teléfono”.


*El término videojockey o VJ se aplica a aquellos creadores que generan sesiones visuales mezclando en directo loops de video con música u otro tipo de acción. Por extensión, al acto de mezclar video de esta forma se le llama "veejing".

Alegría de mayo desfilo en Holguín

Por Joaquín Fernández Moreno

Visto sin catalejo, fue un desfile de sol, baile y música de mucha gente, que desde las cinco regiones geográficas del mundo acudió a la Ciudad de los Parques para abrir la XVIII edición de las Romerías de Mayo.

Dentro del grupo tradicional Los Guayaberos y como relevo del son oriental, canta un “Guayaberito”, mientras también danzan sobre el escenario dos simpáticas marionetas de “El Guayabero” original y quizá Marieta, personaje de una de sus más populares creaciones.

Bajan de un auto las sudafricanas Lorraine Klassen y Thandie, su progenitora, diva del jazz en su país y luchadora contra el Apartheid junto a Nelson Mandela; se mueven, aplauden y “echan su pasillito”.

Un mano a mano tenso y bien hecho entre el Ballet de Cámara y Co-Danza convence. El grupo de Raúl Prieto se une a la compañía folclórica La Campana, para estrenar el número Ciudad de Mayo: “El cielo está ahí, una Cruz que ampara la memoria nuestra, juventudes del mundo, alcemos el futuro en este canto”, y el barbadense Magnet Man, micrófono en mano y ragga en la voz, encuentra entre miles la horma de su zapato, se da vuelta a uno y otro lados, y en todas partes lo sorprende una caja de ritmo y resonancia viva.

El Coro y Ballet del Lírico y la solista Dulce María Rodríguez ponen lo suyo; el típico timbre de la holguinera Orquesta Avilés, “en un pedacito de planeta”, sorprende con la versión cubana de ¡Baila, baila!, tema del grupo argentino Arbolito, el cual, también en vivo, con igual propuesta, movió palmas y pies.

]Electrizan el mediodía Los Kamikaze, de la Asociación Hermanos Saíz, con su break dance; el presidente del Gobierno en la capital holguinera declara abiertas las Romerías y el Hacha de Holguín asciende los 458 escalones de la Loma de la Cruz.

Bellini tocó a las ocho

Por Joaquín Fernández Moreno

Comenzó a las ocho en punto. Una lección de maestría musical y puntualidad para el comienzo de un concierto de lujo, que humildemente ofreció el pianista italiano Luciano Bellini, en el Salón Solemne de La Periquera, en programa sugerido por Harold Ricardo, director de la Sinfónica de Holguín, y que incluyó y disfrutó el sonido de la tierra, el agua y el mar.

Público mayoritariamente joven. Hay un pacto con los endemoniados equipos de audio instalados fuera, en el comienzo mismo de las Romerías de Mayo. Se impuso a tiempo el silencio.
Bellini es dueño de cada tecla del piano, aunque en un intermedio expresa cierta inquietud sobre el sonido de la “técnica”, un inmenso instrumento de cola.

Acomete a L. Berio, preludios de Nino Rotta, autor de célebres bandas sonoras en películas como El Padrino, de Coppola. Apenas se inmuta, sirve en bandeja fina La Sonata 1 de A. Berg, especie de difícil puente entre la vieja tradición pianística y la música nueva.

Abanicos y aplausos tras cada pieza, hasta en Mediterráneo, “que expresa el dolor al partir la persona querida”, del propio compositor y director de orquesta. Como solista, su repertorio abarca desde Villa Rojo, Clementi, Baggiani, D’Amico, Petrassi, hasta Theodorakis, piezas sinfónicas y para ceremonias fúnebres.

Actualmente es titular de la Nueva Filarmónica Italiana y alterna con funciones en otras instituciones europeas, orientales y latinoamericanas.

Al final, Riccercari, la tradición inglesa. Escuchas atentos, el artista agradece cada aplauso. Bellini ayuda a elevar al hombre. ¡Cuánta música, en quién sabe qué tiempo, nos queda por oír! Por el momento, gracias Bellini.

Los Coches y el “Candilazo”

Por José Ramírez Pantoja

Otra vez la Oda a la alegría nos inundó con su impresionante belleza, delegados nacionales y extranjeros de 19 países abordamos los coches en la Plaza de La Marqueta, salimos por calle Martí abajo hasta cruzarnos con la Avenida de los Libertadores y a cada uno de ellos homenajearon los jóvenes creadores, que convierten por decimoctava ocasión a Holguín en Capital del Arte Joven.

Con alegría joven llegamos hasta el Monumento a nuestro Héroe Nacional en la Vocacional José Martí, le tributamos honor y de ahí la gigantesca caballeriza partió hasta el Bosque de los Héroes, donde Raúl Torres nos iluminó con su “Candilazo”.

Ni uno dejó de cantar. Cada año sucede la misma magia en ese sagrado lugar de la ciudad, el rocío, la luz tenue, la voz del cantautor penetrándonos por los poros, cada momento se entrelaza. Todo se repite, es una noche especial, todo se prepara para la gran fiesta.

Desde esta mañana, con el desfile inaugural frente a La Periquera, hasta el amanecer del 8 la ciudad tiene abiertas sus puertas al Festival Mundial de Juventudes Artísticas.

Reanimar lo obsoleto

Por Bárbara Beltrán Ricardo

Redescubrir un espacio social a través del mundo objetual resulta novedad cuando determinan experiencias similares en otros contextos. He aquí el detonante poético de “Reanimando lo obsoleto”, proyecto artístico de las mexicanas Natalia Díaz Berrio, Ximena Hernández Castro y Liliana Hernández Camacho, quienes llegaron a estas Romerías para atrapar, con el lente, objetos de nuestra realidad.

La propuesta parte de la experimentación con fotografía fija hechas a utensilios “obsoletos” de nuestro entorno y concluye con la realización, mediante la técnica del stop-motion, de una obra audiovisual en la que se ofrecerán 12 perspectivas diferentes del mismo objeto.

El grupo forma parte del Proyecto Colaborativo de la Universidad de Concordia (Canadá) y durante toda la semana impartirán talleres en los Estudios de Animación ANIMA y la Academia de Artes Plásticas El Alba.

En un mundo donde la dominante cultural es la tendencia a la implantación de estereotipos de los centros de poder, la recurrencia a objetos de la vida cotidiana deviene factor de resistencia al demostrar el contraste entre ambientes tan disímiles como México, Canadá y Cuba.

Nadie cuestionaría lo imprescindible de la producción espiritual y material de los pueblos para su conocimiento y valoración, por tal razón “reanimar lo obsoleto” es el mejor pretexto para renovarnos aquí, en la Capital del Arte Joven.

Los espacios de Ingrid

Por Gabdiel Silva González

Ingrid Bachman vino desde Canadá al frente del grupo Fibras, proyecto de la Universidad de Concordia que pretende fusionar la creatividad con la integración de elementos materiales. La profesora y artista de la plástica es una soñadora que cree en lo fructífero de estos eventos abiertos al intercambio.

Ingrid es inquieta. No habla español, pero sus palabras son más fuertes que la barrera del idioma. Tiene un significado para todo. Confía en sus muchachas y en lo que compartirán en las Romerías: su propia visión del espacio, ese sitio de origen y surgimiento.

En la muestra Tramapa, que se inaugura hoy en la Casa de Cultura Manuel Dositeo Aguilera, de nuestra ciudad, es una fusión de las palabras trama y mapa, y exhibe textiles, fotografías y videos, todos alegóricos a la visión del espacio de cada artista, marcado por su experiencia personal.

Como principio, la idea del lugar. Así lo confirma Emily, que trajo un tigre enorme, fabricado con tela hecha por chinos, donde se funden el sentido general y simbólico de las tradiciones de sus ancestros.

Sara hace dibujos. Los fotografía primero, luego los vuelve a dibujar y, al final, los ubica cerca del lugar que toma como referencia. Idea de no ser, lo que realmente es. También hay bolsos para transformar, ropas que rediseñar, y el colofón: un gran desfile donde sus protagonistas mostrarán el resultado de los talleres que compartirán con niños y estudiantes de El Alba.

Al crear, ellas parten de sus vivencias como eje de su mirada al mundo, desde perspectivas bien diferentes, y hacen de la fibra un elemento interdisciplinario y multiplicador.

Aunque depende de un traductor, Ingrid siente muy cerca el diálogo. No deja pasar un segundo sin hablar de lo que ve, cada momento aquí le parece fabuloso. Los espacios están en todos partes, y en las Romerías Ingrid y sus muchachas tienen el suyo.

El canto de Sudáfrica

Por Joaquín Fernández Moreno

Enamoradas a primera vista de Holguín y Cuba, llegaron la cantante sudafricana Lorraine Klaasen y su madre Thandie a las Romerías de Mayo. La hija, conocida por estos lares, vuelve a las andadas; la otra, cantante de jazz favorita de Nelson Mandela, por su carisma y entrega es protagonista única de su propia historia.

Lorraine conoce ya el corazón de los cubanos. Si su progenitora se interesó por conocer Canadá, su país adoptivo, ahora disfruta del sueño de venir y disfrutar el pueblo cubano.

Thandhie lleva sobre su rostro la marca de una agresión sufrida durante el Apartheid: “Me echaron petróleo en la cara y me prendieron fuego, porque una persona negra como yo no era nadie. Aun así, me siento bella…

“Mandela creyó en la importancia de luchar, sobre todo con las ideas. Fue una lucha bastante larga, nos mantuvimos de pie en las calles. No respetaban nuestros bailes ni nuestra cultura. Pero las cosas van y vienen y ya no se ríen de mí como antes”, cuenta Thandhie.

Lo de Lorraine por esta Isla fue un amor instantáneo, desde su primer contacto. Quizás por eso Thandie asegura que Cuba y Sudáfrica son como hermanos. Siempre habla de la historia de su madre, con quien mantiene una relación única, y comparten mucho la música.

“Es una leyenda viviente”, confiesa emocionada, junto a la canadiense Luisa di Tomasso, del consulado de ese país en el oriente de Cuba y quien asumió los gastos del viaje, para traerlas a actuar para los holguineros.

“Cuando la vean sobre el escenario sabrán lo que les digo, por qué quería que estuviera aquí”, apunta Lorraine, mientras su madre insta a preservar la historia musical de nuestros pueblos.

Burbujas sonoras

Por Esther Díaz Pérez

Con el nombre de Proyecto Burbujas arribó un grupo de alquimistas contemporáneos de esculturas y arte sonoro, desde el país de las cataratas del Niágara,.

Yves Leduc, Susana Pilar Delaharte y Nahtalie Gagnon (Thaliegnon) afirmaron en conferencia de prensa que palabras e imágenes no son imprescindibles para comprender el mundo, pues las acciones son vehículos de los sentidos, comunican por sí mismas.

La filosofía de estos artistas representa la diversidad y riqueza de los espacios sonoros donde vivimos. Según Leduc, cada uno de ellos es una burbuja, crece cuando dos personas se juntan y engendran un bebé, que desde el útero de la madre escucha y siente las vibraciones.

Esta singular concepción del universo estará presente en los performances con sonido que se desarrollarán en la galería Génesis, de la ciudad, donde los amantes del arte desenfadado y renovador comprenderán que hay otras maneras de comunicarse, evadir las fronteras del idioma.

La mayor pretensión de Yves es desmaterializar el arte y sacarlo del mercado, donde se etiquetan las obras por su valor económico, que reduce la creación a un simple acto de compraventa. “Nuestro trabajo en las Romerías es acercarnos al público, tanto como sea posible, en las calles y galerías”, explicó.

Si los científicos de antaño explicaban el mundo a través del agua o el fuego, para estos innovadores canadienses es innegable la existencia de burbujas sonoras que se multiplican a lo largo de la vida, inseparables de la existencia.

De la aldea, a la Isla, al mundo y viceversa

Por Joaquín Fernández Moreno

Con la expo fotográfica en blanco y negro “Caminata por el Ambiente”, de la brasileña Conceicao Praun, abrió Babel, evento que aglutina a realizadores de las artes plásticas de diferentes partes del mundo, en “caminos que se entrecruzan desde diversas latitudes para invitar, provocar o evocar sitios, actos, personas comunes”.

Del 2 al 8 de mayo, hondureños, brasileros, mexicanos, canadienses, españoles, italianos y los anfitriones cubanos ocuparán numerosos espacios expositivos y de discusión e intercambio:

Sesiones de tatuajes, performances, proyecto Colaboración artística, de la Academia El Alba, emplazamiento de un mural del italiano Stelvio Gambetti y presencia del grupo Fibras, de Canadá.

Integran el programa de Babel conversatorios con Cosme Proenza, reconocido pintor holguinero, integrantes de la Asociación Plástica de Monterrey, talleres y proyección de materiales audiovisuales.

Hacen de Babel una cita imprescindible la muestras colectivas Ideas al vuelo y Latiendo al son, los ritos y rituales de la española Pilar Yemayá y el resto de las propuestas.

Sofía y sus “Musarañas”

Por Yordanis Ricardo y Joaquín Fernández

Sofía González Barboza, editora y cofundadora de la revista de arte y literatura costarricense Musaraña, presentó en Holguín el cuarto número de esa publicación independiente, que acaba de salir a la venta en su país y participará en los debates de Memoria Nuestra y el Encuentro de Blogueros.

“Musaraña no es un mamífero pequeño de apetito insaciable, aunque compartan el mismo nombre. Esta criatura toma la forma de publicación bi-anual, y en sus páginas se entremezclan dos disciplinas: artes visuales y literatura”, proclaman los editores en su página web (www.revistamusarana.com).

El proyecto fue creado a finales del 2007 por Ronald Bustamante y Sofía González, con el propósito de crear un espacio tradicional para jóvenes artistas y escritores costarricenses o radicados en el país, que usualmente recurren a blogs y otros medios electrónicos para dar a conocer su trabajo.

Los participantes, escritores y artistas, laboran en parejas, de forma interdisciplinaria, jugando con el espacio dado y la creatividad. De esta manera, los jóvenes pueden tener acceso a un medio impreso de comunicación masiva.

Sofía es traductora independiente y correctora de estilo. Miembro del Consejo Editorial de la Editorial Costa Rica y profesora en el Instituto de Aprendizaje de Idiomas Intensa. Participó como correctora del semanario Universidad y es asistente del Departamento de Lexicografía de la Universidad de Costa Rica.

Sobre su participación en estas Romerías, Sofía declaró a La Luz que es “la culminación del proyecto que tenemos allá. Ya estuvimos el año pasado aquí y la revista tuvo algunas sugerencias, a partir de las cuales propusimos traerla oficialmente. Se reproduce en espacios culturales y esta constituye una cita idónea para dialogar con otros artistas y otros productos literarios”.

Presentan antología de 100 jóvenes poetas cubanos

Holguín, 6 may (AIN) La antología poética "La Isla en versos", que reúne a 100 escritores cubanos nacidos a partir de 1970, se presentó hoy, en esta ciudad, en el contexto de las XVIII Romerías de Mayo.

En el prólogo el ensayista Roberto Méndez, integrante de la Academia Cubana de la Lengua, comentó que en el texto aparece el testimonio de las pérdidas, las lamentaciones del silencio, las increpaciones y reconciliaciones, la sostenida conversación de nuestro espíritu con los litorales.

Luis Yussef, compilador del volumen junto a Yannier Palao, precisó a la AIN que en el mismo aparecen reunidos bardos de toda la nación, a quienes une como hilo conductor el tema de la insularidad, abordado desde diferentes perspectivas.

El texto, agregó, nace bajo el cuidado de Ediciones La Luz y es un homenaje también a los 25 años de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), a la cual pertenece el sello editorial; y al centenario del natalicio de Virgilio Piñera, el cual se celebrará en 2012.

Piñera, comentó, es el autor del poema "La Isla en peso", el cual nos sirve como referente para titular una antología necesaria como panorama de la creación literaria más joven en este país.

Entre los autores que aparecen compendiados, subrayó, se encuentran Teresa Fornaris, Liudmila Quincoses, Eduard Encina, Yunier Riquenes, René Coira, Ronel González, Israel Domínguez, Yanelis Encinosa, Omar Parada.

Yussef, coordinador además de La Luz, subrayó que esta misma antología será publicada próximamente en coedición con el sello "Tres orillas" en Islas Canarias, España, bajo el nombre de "Noche Insular, la fiesta innombrable. Cien poetas jóvenes cubanos."

Las Romerías, como popularmente se conocen estas citas que se celebran en la ciudad de Holguín desde 1993, están consideradas el evento más importante que organiza la AHS en Cuba y en su decimoctava edición participan más de 200 creadores de 18 países.

El cine gana espacio en fiesta de arte y tradición

Holguín, 6 may (AIN) Los amantes del séptimo arte de esta ciudad oriental disfrutan de propuestas cinematográficas, incluidas en el evento La cámara Azul, una de las ofertas de la XVIII edición de las Romerías de Mayo.

Una selección de obras de la Muestra Itinerante del Caribe es disfrutada cada día en el certamen cinematográfico en Romerías, con la presentación de la más reciente creación expuesta este año, entre ellas cintas como "Leche", (Colombia) y "Almendrón de mi corazón", de Guadalupe.

El ateneo cinematográfico, el café Las Tres Lucía y el gabinete Caligari son algunas de las sedes del encuentro entre cinéfilos, extendido además al municipio de Gibara sede de una retrospectiva dedicada al realizador cubano Humberto Solás.

"La costurera", "Aire libre", "Matrimonios" y "Olores" figuran entre los filmes de la muestra de jóvenes realizadores, otra de las propuestas de La cámara azul.

Holguineros y visitantes tienen entre sus ofertas del séptimo arte cortometrajes del festival La Boca del Lobo, que desde España llegó esta vez con un énfasis especial en el cine erótico, realizado para ese certamen madridista.

Las Romerías de mayo es el mayor evento que organiza cada año la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la cual celebra su cuarto de siglo este 2011.

Músicos, teatristas, investigadores, bailarines, escritores, pintores y promotores culturales coinciden por espacio de una semana en tierras holguineras, escenario de grandes conciertos y performance, exposiciones simultáneas, talleres y bailables públicos en parques, plazas y espacios abiertos.

La cita revive un rito nacido el tres de mayo de 1790 cuando el padre Antonio Alegría colocó una cruz de madera en lo alto del Cerro Bayado, hoy Loma de la Cruz, con el fin de celebrar una tradición religiosa hispana.

Un mensaje medioambientalista a través del arte

Holguín, 6 may (AIN) Un acercamiento a la sensibilización del ser humano por el cuidado del medio ambiente, devino hoy la presentación en esta ciudad del grupo callejero Tecma, en la XVIII edición de las Romerías de Mayo.

En constante intercambio con el público holguinero, los integrantes del colectivo de Pinar del Río recorrieron parte del Boulevard de la urbe oriental, con performances que manifestaban diferentes estados de ánimo referentes a la temática medioambiental.

Cuerpos inertes, en el céntrico parque Calixto García, fueron interrumpidos con el sonido ensordecedor de un cuerno, ante la atenta mirada de transeúntes que se aglomeraron para observar las esbeltas figuras montadas en zancos.

Caridad Hernández, una de las actrices del grupo, declaró que TECMA (teatro callejero medioambiental) tiene en sus presentaciones como meta sensibilizar mediante el arte a todas aquellas personas que en algún momento maltratan, contaminan o descuidan el entorno.

Significó que el vestuario, los zancos y el maquillaje son una provocación hacia el público, con el objetivo de lograr una reflexión sobre las consecuencias catastróficas del futuro, si el hombre continúa con la destrucción del planeta.

Agregó que la esperanza que aún conserva el ser humano por ver un día libre de peligro el medio ambiente, es una semilla, como símbolo del origen de toda vida, de todo nacimiento.

Es esta precisamente, dijo, la intención de nuestro trabajo, ahora queda la expectativa de que los espectadores se hayan llevado el mensaje.

La XVIII edición de las Romerías de Mayo transcurren hasta el día ocho próximo en la ciudad oriental de Holguín, con la participación de artistas de todas las manifestaciones, procedentes de 18 naciones de los cinco continentes.

Músicos, teatristas, investigadores, bailarines, escritores, pintores y promotores culturales coinciden por espacio de una semana en tierras holguineras, escenario de grandes conciertos y performances, exposiciones simultáneas, talleres y bailables públicos en parques, plazas y espacios abiertos.

Entregados los premios Memoria Nuestra

Por Kaloian Santos Cabrera

HOLGUÍN.— Los premios Memoria Nuestra, que otorga el evento que reúne a jóvenes investigadores cubanos y columna vertebral de las Romerías de Mayo, fueron dados a conocer este jueves en la Ciudad de los Parques.

El galardón en investigación fue para El fenómeno del deambulante: aproximación histórica desde un enfoque dialéctico, de los holguineros Kerslin Velázquez, Yoiner Díaz y Leodanis Torres; mientras, en la especialidad de trabajo comunitario, los máximos honores recayeron en el proyecto Con la luz de los colores, rescate de cultura comunitaria y espacio de esperanza, de los autores Mileisis González y Francisco Carbajal, de Cienfuegos.

El jurado, integrado por los doctores Juan Jesús Guanche, José Vega Suñol y Miguel Torres, elogió el rigor académico de los 29 trabajos presentados y la participación de investigadores de casi todas las provincias.

Y mientras la nueva generación de estudiosos debatía en la Biblioteca Provincial Álex Urquiola, la ciudad seguía tomada por las propuestas de agrupaciones como Teatro Extra, integrado por cinco estudiantes cubanos y nicaragüenses del Instituto Superior de Arte; por los conciertos de Yasek Manzano, Raúl Torres, Ivette Cepeda, del grupo argentino Arbolito, al tiempo que los jóvenes bardos de todo el país se adueñaban de la Casa de la Trova El Guayabero.

Hoy, como parte de las celebraciones por el aniversario 25 de la Asociación Hermanos Saíz, el sello Ediciones La Luz presentará la esperada compilación La isla en verso. Cien poetas cubanos, al tiempo que iniciará el Primer Encuentro de Blogueros por la Paz y la Justicia que defendemos, en la Biblioteca Provincial.

Fuente: www.juventudrebelde.cu

Romerías a todo tren

Por Kaloian Santos Cabrera

HOLGUÍN.— A veces tengo la sensación de que las nuevas generaciones no tienen mucha conciencia de lo que han significado, para toda la humanidad, las proezas solidarias de Cuba en los últimos 50 años, ni de su magnitud ética, moral, comentó el Premio Nacional de Literatura Daniel Chavarría, durante el intercambio que sostuvo con los jóvenes durante la jornada inaugural del evento Memoria Nuestra, de las Romerías de Mayo.

Precisamente al popular escritor uruguayo radicado en Cuba le fue conferido este miércoles el premio Venga la Esperanza, máxima distinción que entrega la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de la provincia, organización que desde hace 18 años convoca este festival multicultural.

El autor de Joy y Viudas de sangre, entre otros importantes textos, confesó sentirse feliz con tal reconocimiento, pues Holguín es una de «las mejores provincias de Cuba, por su vida cultural».

Chavarría contó pasajes de su vida en el Patio de la UNEAC y presentó ejemplares de su última publicación, El aguacate y la virtud, del cual leyó algunos de los cuentos que componen el libro.

Para hoy la literatura vuelve a ser protagonista. Se presentan títulos pertenecientes a los catálogos editoriales de la AHS. En la tarde, los lectores tendrán a su alcance el poemario Lenguaje de mudos, del holguinero Delfín Prats, Premio David en 1968.

Esta 18 edición, que concluirá el próximo domingo, está dedicada al cuarto de siglo de la AHS, y a recordar los 50 años de que el líder de la Revolución Fidel Castro pronunciara las Palabras a los intelectuales, así como de la creación de la UNEAC.

Fuente: www.juventudrebelde.cu

Premian a jóvenes investigadores de Holguín y Cienfuegos

Holguín, 6 may (AIN) El premio Memoria Nuestra 2011, que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) se entregó este jueves aquí a jóvenes investigadores de las provincias Holguín y Cienfuegos en el contexto de las XVIII Romerías de Mayo.

Jesús Guanche, doctor en Ciencias Históricas y presidente del jurado, resaltó en la categoría de Investigación el trabajo "El fenómeno del deambulante. Una aproximación histórica desde un enfoque complejo" presentado por los locales Yoimer Díaz, Kerlin Velázquez y Leodanis Torres.

En la categoría de investigación comunitaria el máximo galardón lo obtuvo el material "Proyecto con la luz de los colores, rescate de cultura comunitaria y espacio de esperanzas\", de los cienfuegueros Mileisis González y Francisco Carvajal.

Guanche, declaró a la AIN, la importancia de un espacio como el "Memoria Nuestra", cita que desde hace 18 años permite a los estudiantes, profesores e intelectuales de todo el país discutir teóricamente asuntos relacionados con la cultura y la sociedad cubana.

El evento, comentó, demuestra la necesidad de socializar el conocimiento y las investigaciones existentes en las universidades y otros centros de estudios, cuyos resultados muchas veces se quedan sin aplicar por falta de una debida promoción.

Karina Pardo, organizadora del encuentro, precisó que este año el jurado analizó 29 propuestas de todo el país, lo cual patentiza el interés que despierta entre los estudiosos de los fenómenos socioculturales.

Las Romerías de Mayo reúnen en la nororiental ciudad de Holguín a creadores de diversas manifestaciones artísticas de 18 países de los cinco continentes.

Esta cita cultural, la más importante que organiza la AHS en Cuba se realiza anualmente y tienen su origen en una fiesta religiosa iniciada el tres de mayo de 1790 por el fraile Antonio Alegría, quien escaló hasta lo alto del Cerro Bayado con una cruz de madera a cuestas.

El programa del evento reserva para este viernes una gala cultural en el estadio Mayor General "Calixto García" con la participación de artistas provenientes de Australia, Sudáfrica, Canadá, Argentina y Cuba.

Descarga de Yasek Manzano, atractivo de las Romerías

Holguín, 6 may (AIN) Descargas de jazz con el reconocido trompetista cubano Yasek Manzano resaltan entre los atractivos que amenizaron este jueves las XVIII Romerías de Mayo en la ciudad de Holguín, donde participan artistas de 18 países.

El joven y talentoso músico se presentó en el patio del Museo Provincial La Periquera y regaló a los amantes de este género algunas de sus creaciones más recientes y otros temas considerados standars de los principales jazzistas a nivel internacional.

Manzano, en declaraciones a la AIN, se mostró feliz de participar en un evento donde se reúnen jóvenes creadores con el propósito de intercambiar experiencias y establecer un lenguaje común a través del arte.

Junto a la vocalista Yanet Hernández, Alejandro Gispert en el bajo, el saxofonista Delvis Ponce, el baterista Eduardo de la Cruz y Ronal Rivero en el piano, precisó, realiza una gira nacional.

Este periplo, iniciado en Guantánamo, incluye actuaciones en Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara, Cienfuegos, Matanzas, Pinar del Río y concluirá el nueve de junio con un concierto en el Museo de Bellas Artes de la capital cubana.

El objetivo, agregó, no es promocionar una producción discográfica en específico sino ofrecer temas nuevos y otros ya conocidos.

Manzano, quien nació en 1980, es considerado por la crítica como el trompetista más talentoso de su generación y ha compartido escenario con figuras y agrupaciones como Bobby Carcassés, Los Van Van e Irakere, así como en la cinta británica Simple Red.

Alexis Triana, presidente del Comité Organizador informó que entre las bandas participantes en las Romerías de Mayo, encuentro que concluye este sábado, se encuentran X Alfonso, Doble Filo, Moneda Dura y Raúl Torres, entre otros.

Presentan libro arte Lenguaje de Mudos, de Delfín Prats

Holguín, 5 may (AIN) El libro-arte "Lenguaje de mudos", del poeta cubano Delfín Prats se presentó hoy en esta ciudad como una de las principales propuestas de la literatura en el contexto de las XVIII Romerías de Mayo.

La reedición del volumen, el cual en 1968 se alzó con el prestigioso Premio David estuvo a cargo de la Editorial Cuadernos Papiros, la cual vincula la obra de un escritor con el de un artista de la plástica local.

Tatiana Zúñiga, directora del sello, explicó a la AIN que en esta ocasión los versos que conforman el cuaderno se acompañan de las creaciones de Freddy García, quien le otorga al texto un tono sobriedad y belleza que lo convierte en una pieza artística de alto valor.

Agregó que las hojas de los libros están hechas a mano con fibra de ajo, utilizando linotipo fabricado por equipos del siglo XIX, con la peculiaridad de tener cada uno de los 100 ejemplares ilustrados mediante la técnica de la xilografía.

En la sede provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) la narradora Lourdes Gonzáles destacó que cuatro décadas después de su primera publicación el texto volviera a ver la luz íntegro, para disfrute de los amantes de la poesía.

Graduado de Idioma Ruso, en la Universidad de Moscú, Delfín es miembro de la UNEAC y ha obtenido en otros el premio de la Ciudad en poesía en 1991 y el nacional de Crítica en 1987 por su volumen "Para festejar el ascenso de Ícaro".

Su obra aparece publicada en diversas compilaciones de Cuba, España, Venezuela, Brasil, México y Canadá, además de ostentar la Distinción por la Cultura Nacional y la de Maestro de Juventudes que otorga la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

Las Romerías de Mayo, el principal encuentro que cada año organiza la AHS en Cuba, reúne hasta el venidero día siete en esta nororiental urbe a más de 200 creadores de unos 18 países.

Prohibido dormir esta semana en Holguín

Por Aroldo García Fombellida
Fuente: www.radiorebelde.cu

Holguín, Cuba. - Es el tercer día de mayo y es temprano en la mañana. Por decimo octava ocasión en igual número de años la réplica gigante, hermosa, y exacta de un hacha petaloide de origen indígena se acomoda entre brazos fuertes y bullicio de altos decibeles.

Como punto de partida desde la primera vez, el más emblemático y significativo de entre todos los posibles; el Monumento al Guerrillero Heroico, a unos cinco kilómetros del centro de la Ciudad de Holguín. Casi enseguida, el transitar con el paso veloz de los jóvenes, por las anchas avenidas del Nuevo Holguín, y de ahí, a idéntico paso, por las estrechas vías del centro histórico local hasta el mayor y más conocido de los parques en una ciudad que se identifica como apellido con el apelativo a tales plazas.

Entonces en plena calle aparecen teatreros y cantautores, trovadores y bailarines líricos, coros y hasta comparsas, y cada uno muestra lo que trae, y todos andan a paso rápido como si se fuera a acabar el tiempo. Parada momentánea para un itinerario que no concluye. A las doce más o menos, el Hacha Petaloide vuelve a los hombros, y el paso se multiplica… arriba, arriba, arriba… los escalones imponen, pero no asustan, uno, diez, cien, trescientos, cuatrocientos, treinta, cincuenta, ochenta y nueve… la cima de La Loma de la Cruz ha sido conquistada otra vez, y otra vez estará lista la proclamación a mil voces. Han comenzado en Holguín, su sede desde el nacimiento, Las Romerías de Mayo.

Toda una semana para empatar madrugadas, noches, tardes y mediodías. Prohibido dormir, un bando que no hace falta imponer, y se cumple por tanto, con el rigor de lo que se hace a gusto. Caerle atrás a los protagonistas es misión difícil. Estos muchachos y muchachas aparecen lo mismo en la imponente exposición personal del genial Cosme Proenza, que coreándole a un trovador, que absortos en una sala refrigerada disfrutando las notas hilvanadas por un pianista de talla extra recién llegado de Italia, que desgañitados con la salsa, el son y el reggaetón. Y lo que más llama la atención es que lo mismo se entienden australianos que rusos, asiáticos, barbadenses, italianos, que cienfuegueros, mayabequenses y pinareños. Y lo mismo si tiene quince que setenta años.

Las Romerías de Mayo son mucho más que todo lo dicho posible, eso si, con tradiciones y modernidad siempre de la mano, fundando, descubriendo, hermanando, imponiéndose con humildad y mil alternativas a las latentes finanzas minúsculas, y saliéndole al paso a las soberbias y las frustraciones de quienes a noventa millas al norte de Cuba no conciben la felicidad juvenil.

Las Romerías de Mayo de Holguín ya son de nuevo una realidad tangible. Igual a las de hace dieciocho años… distintas dieciocho veces y siempre asegurando con creces, su mil veces demostrada divisa principal… ¨No hay hoy sin ayer¨…

En Holguín, muestra fotográfica española Ritos y Retratos

Holguín, 5 may (AIN) La exposición fotográfica "Ritos y Retratos", del artistas español Andrés Marín, se inauguró hoy en esta ciudad, como uno de los atractivos de las artes plásticas en las XVIII Romerías de Mayo.

Pilar Sumel, comisaria de la muestra, explicó a la AIN que se exhiben 84 fotografías, las cuales hacen un recorrido por las 17 comunidades autonómicas de España, plasmando la riqueza patrimonial y cultural de cada uno de los pueblos.

Este trabajo que ahora se puede visitar en el Museo Provincial La Periquera, comentó, es un proyecto documental desarrollado durante más de 20 años, donde se puede observar el color del Carnaval, el fervor de la religiosidad, la tensión, la emoción y la alegría.

Andrés Marín es un viajero incansable enamorado de la fotografía, lo cual le ha llevado a recorrer 750 mil kilómetros en los más recónditos parajes, agregó la directora de la Asociación Cultural Yemayá, radicada en Madrid.

Liz Cuesta, de la gerencia de Paradiso en la Isla, explicó que esta exposición se mostró con anterioridad en la Casa Guayasamín, de la capital cubana y su presencia ahora en Holguín es muestra del interés de estrechar aún más los lazos culturales entre Cuba y España.

Las Romerías de Mayo, que concluyen el próximo día siete y en la cual participan más de 200 artistas de 18 naciones, tienen su origen en una fiesta religiosa iniciada el tres de mayo de 1790 por el fraile Antonio Alegre.

Desde 1994 los jóvenes creadores de esta provincia se apropiaron de esa celebración y la convirtieron en una fiesta de tradiciones culturales.

El programa de la cita incluye para este jueves la clausura del evento de pensamiento Memoria Nuestra y la presentación del libro-arte Lenguaje de Mudos, del poeta cubano Delfín Prats.

Tradiciones del Ecuador en las Romerías de Mayo

Holguín, 5 may (AIN) Una jornada cultural dedicada a Ecuador protagonizaron en esta ciudad estudiantes de medicina de esa nación sudamericana, quienes participan en la XVIII edición de las Romerías de Mayo.

Danzas tradicionales, trajes típicos, música y material audiovisual fueron exhibidos por los futuros galenos, protagonistas de la "Fiesta de los Abrazos", uno de los eventos de festejo de arte y tradición que cada año reúne en Holguín a creadores de todo el mundo.

Un baile autóctono de la región ecuatoriana de Otavalo rememoró el agradecimiento de los ancestros al Dios Sol, por el beneficio de las cosechas y por la energía recibida por el astro rey, según explicó a la AIN Mercedes Castañeda, una de las protagonistas de la propuesta.

Acompañada de la música y el ritmo San Juanito, la danza fue bailada con el vestuario tradicional para la ocasión, con prendas como el anaco (zaya), la walka (collar), la cinta, la Catarina (pulso) y las alpargatas.

Juan Uyunkar y Emiliano Guamán regalaron a los presentes temas musicales folclóricos, con instrumentos como la guitarra, la quena y la zampoña, imprescindibles para la interpretación de estos ritmos, algunos de ellos fruto de la mezcla de la música andina con la africana.

Un material audiovisual posibilitó apreciar varias de las identidades culturales de la zona Oriental, la Sierra, la Costa y la Insular, las cuatro regiones en que se divide Ecuador.

Las XVIII Romerías de Mayo comenzaron el martes último en la ciudad oriental de Holguín, con la participación de artistas de todas las manifestaciones, procedentes de 18 naciones de los cinco continentes.

Músicos, teatristas, investigadores, bailarines, escritores, pintores y promotores culturales coinciden durante una semana en el territorio nororiental, escenario de grandes conciertos y performance, exposiciones simultáneas, talleres y bailables públicos en parques, plazas y espacios abiertos.

Subrayan vigencia de Romerías como espacio de debate

Holguín, 5 may (AIN) Luis Morlote, presidente nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) subrayó en la ciudad de Holguín la vigencia de las Romerías de Mayo como espacio de reflexión y debate de los jóvenes artistas cubanos.

Esta cita, declaró a la AIN, se ha convertido por derecho propio, durante los últimos 18 años, en un escenario para la confrontación de criterios y propuestas de los más diversos estilos, además de ser plataforma para presentar el trabajo de la organización durante todo un año.

El evento, agregó Morlote, se convierte también en momento para el recuento del trabajo de la AHS durante 25 años, etapa en la cual ha ayudado al análisis y construcción de la política cultural del país.

También, las Romerías se dedican, precisó el creador audiovisual, a los primeros 50 años de vida de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y al medio siglo de las palabras de Fidel Castro a los Intelectuales, dos momentos puntuales que marcaron derroteros en el terreno cultural de la Isla.

Entre los retos que tiene la cita anual, subrayó, se encuentra el de ser capaz de renovarse y transformarse, de andar con su tiempo para continuar siendo un espacio de respaldo, desde el arte, a las conquistas de la Revolución.

Las Romerías de Mayo, que concluyen el próximo días siete y en la cual participan más de 200 artistas de 18 naciones, tienen su origen en una fiesta religiosa iniciada el tres de mayo de 1790 por el fraile Antonio Alegre.

Desde 1994 los jóvenes creadores de esta provincia se apropiaron de esa celebración y la convirtieron en una fiesta de tradiciones culturales.

Alexis Triana, presidente del Comité Organizador, precisó que el programa de la cita para este miércoles reservó en la noche concierto de populares agrupaciones cubanas como X Alfonso, Raúl Torres e Ivet Cepeda, a quienes acompañaron jóvenes músicos del territorio.

"Yo soy del son a la salsa" se disfrutó en Holguín

Holguín, 5 may (AIN) El documental "Yo soy del son a la salsa" del realizador cubano Rigoberto López, fue disfrutado este miércoles por cientos de holguineros reunidos en el céntrico parque Calixto García, de esta ciudad.

La plaza resultó un espacio ideal para exhibir una obra que, a pesar de ser producida en 1996, atrajo la atención de quienes se acercaron durante más de una hora y media a las raíces de la música cubana, en estrecho vínculo con ritmos sonoros de otras naciones caribeñas.

Holguineros y visitantes apreciaron los valores culturales del material audiovisual, grabado en Cuba, Nueva York y Puerto Rico con declaraciones de varios "salseros" y soneros de la región caribeña.

Con un recorrido desde las montañas del oriente cubano, hacia la genialidad del Trío Matamoros, Benny Moré, Pérez Prado, el boricua Ismael Rivera, Tito Puente o Rubén Blades transita el documental, con guión de López y Leonardo Padura.

Disfruté más con la presencia de la gente que los propios espectadores, declaró López a la AIN, pues a pesar de los años transcurridos desde su rodaje todavía inspira y es acogido con beneplácito por todos.

Osvaldo Martínez, jubilado y con 73 años, fue uno de los tantos holguineros que agradeció al realizador Rigoberto López la exhibición del material en territorio holguinero, pues rememoró parte de su juventud, en la cual disfrutó de la música de muchos de los protagonistas del filme.

Crecí con la espectacularidad del Benny en un escenario, apuntó el ex contador Rogelio Nieves, y bajo el sello musical de Arsenio Rodríguez y la Aragón, todos baluartes de la música cubana.

Previo a la presentación de la obra, Rigoberto López obsequió una copia del documental para los archivos del Museo de la Música de Mayarí, municipio con gran arraigo sonero en la provincia de Holguín.

Es un pequeño aporte a los músicos de esta región, dijo, pues forman parte también de esa gran mezcla de ritmos que disfrutan todas las generaciones.

"Yo soy del son a la salsa" es una de las propuestas del evento "La cámara azul", incluido dentro de la XVIII edición de las Romerías de mayo, fiesta de arte y tradición donde convergen variedad de manifestaciones artísticas.